Lo primero que debemos saber, contrariamente a la creencia popular, es que la solución o el tratamiento adecuado para eliminar los puntos negros NO ES EXFOLIARSE LA PIEL.
Es cierto que exfoliarse la piel, en casi todos los casos, es una rutina importante y saludable que debemos realizar entre, 1 vez por semana y cada 15 días, dependiendo del tipo de piel. Debe formar parte de nuestra rutina habitual de limpieza, ya que ayudamos a renovar la piel, a mejorar la distribución de la melanina y eliminamos células muertas, pero con la exfoliación no conseguiremos eliminar eficazmente los puntos negros.
¿Cómo se forman los puntos negros?
El sebo o la grasa que produce en nuestra piel, al salir por la glándula sebácea y entrar el contacto con el aire, se oxida y esto es lo que da lugar al punto negro. Y simultáneamente se produce una hiperqueratinización, por lo que el poro queda abierto, el sebo oxidado y obstruído, y exfoliando no se eliminará de forma eficaz, esa grasita que se ha secado y que nuestra piel cubre.
Además, estos puntos negros, según la calidad del sebo (su composición) tiene más o menos tendencia a oxidarse, por lo que, una buena noticia para las chicas/os que se limpian mucho la piel y aún así se les forman muchos puntos negros: no sólo depende de la limpieza, sino de la composición del sebo que produce nuestra piel. En muchos casos los ácidos grasos que lo componen no están en el equilibrio adecuado por lo que contribuye también a la dilatación del poro, y en muchos casos también acaba produciendo granitos, o se oxidan con mayor facilidad por un déficit de vitamina E.

Excelente informaciòn. Mil gracias
Muchas gracias Gloria.
Un saludo,
Paz.
Súper completo todo! Jamás había encontrado un blog así!!
Enhorabuena :)
Muy amable Noelia.
Muchísimas gracias por tu comentario.
Un saludo,
Paz.
Muchas gracias por la información! mi problema es que tengo puntos negros pero la piel no la tengo grasa. La tengo mixta y sobre todo en invierno me la noto tirante. Utilizo la crema hydreane legere de la roche posay. ¿me aconsejas cambiar de crema para tratar este tema? Gracias .
Hola Cristina.
No es necesario que cambies la crema si con esa notas la piel hidratada. No debería tirarte, en ese caso puede que utilices un limpiador demasiado agresivo, o que tengas la piel algo deshidrata, o que la crema en invierno se quede corta.
En cualquiera de estos caso, para eliminar el poro, lo mejor es utilizar, una o dos veces por semana sobre todo en la zona concreta, una mascarilla de arcilla suave, dejarla secar y retirarla como “goma de borrar” para que arrastre el punto negro sin irritar la piel.
Un saludo,
Paz.
Hola, soy una chica joven y tengo muchísimos puntos negros en la cara tanto en la frente como en la zona de nariz bastante estendidos hacia los pómulos y en la barbilla, estoy buscando un tratamiento de limpieza diaria con lo que poder tener siempre la cara limpia porque es horrible y vergonzoso me hace sentir fatal. Lo que hoy he leído aquí es de lo poco que me ha convencido y que alguien por fin parece saber bien de lo que habla. ¿ que me recomendaría a mí ? ¿Que productos, de que manera y con que frecuencia debería utilizarlo? Le agradecería muchísimo su ayuda, un saludo.
Hola Nuria.
Muchas gracias por la confianza.
Respecto a los puntos negros, es un tema de oxidación del sebo y de la calidad del sebo. Por eso, en la mayoría de casos, por mucho que exfoliemos la piel no resulta efectivo y además la irritamos y sensibilizamos en exceso.
Son mucho más eficaces las mascarillas bien aplicada y también los alfahidroxiácidos. Estos últimos, los meses de verano dependerá del tipo de exposición solar que vayas a realizar y también de si la piel es más bien mixta-grasa o normal, o sensible. Ya que pueden aparecer puntos negros y no necesariamente tratarse de una piel excesivamente grasa.
Podemos seguir comentándolo o si prefieres puedes escribirme a consulta@farmaciapazferragut.com para ver tu caso particular.
Otra cosa también importante es que no utilices cosméticos que favorezcan la obstrucción del poro, deben ser no comedogénicos y preferiblemente sin colorantes.
Estamos en contacto para poder asesorarte,
un saludo.
Paz.
Hola, soy una mujer de 42 años. Tengo la piel mixta. He notado que en los últimos años la piel de mi cara ha empeorado visiblemente, con poros abiertos que aumentan,y notando a veces que tengo la piel como “en relieve”. Por las noches uso serum de alta potencia, de Neostrata,pero no noto que me haga el efecto que debería. Qué me recomiendas?
Hola Elena.
Lo ideal para hacer una recomendación tan específica y más cuando hablamos de activos con acción peeling, es ver la piel, para recomendarle los más adecuados.
Ya que comenta que no está viendo resultados con el tratamiento actual, podría modificarlo; por ejemplo, introducir Liquid Gold de AlphaH 2 o 3 veces por semana, o las ampollas AlfaPeeling de Martiderm.
Podemos comentar su caso concreto más detenidamente, si prefiere enviarme un corro a consulta@farmaciapazferragut.com.
Estamos en contacto,
un saludo.
Paz.
Hola, muchas gracias por toda la información. No me ha quedado muy claro cuando hay que aplicar el pore refiner, y si usamos bb cream y nada más de maquillaje, entonces aplicamos primero el pore refiner, luego la crema hidratante y luego la bb cream?
Gracias otra vez
Hola Paula.
Me alegro de que te resulte interesante el Blog.
respecto al orden con este producto que además de ser un tratamiento para cerrar el poro y fluidificar el sebo, además de ratificar y ser una base de maquillaje excelente, el uso variara con el tipo de piel.
En el caso que comentas, aplicaría primero la crema hidratante y a continuación Pore Refiner que va a actuar como una base de maquillaje y a continuación la BBcream.
Un saludo,
Paz.